Són una ONG relativament petita i des de fa temps es posen les mans al cap en veure les retallades en el camp de l'educació així com les encara més bèsties que hi ha hagut en el camp de la cooperació.
Són molt clars i parlen de suïcidi col.lectiu si es deixa de donar suport al més necessitats.
Transcric aquí una entrevista en el seu e-butlletí amb el seu cap actual.
'Ahora más que nunca necesitamos el apoyo de la sociedad para poder seguir trabajando por el futuro de los jóvenes'
Carlos Melgar (León 1961, Ingeniero Industrial). Se incorporó a la Dirección General de Fundación Adsis
a finales de 2007, tras haber pasado seis años como cooperante de Adsis
en Ecuador y haber ocupado la subdirección de la Fundación en el
proceso de fusión de las distintas asociaciones Adsis en lo que ahora es
la Fundación.
1 / 2
Cuando desde el Patronato se me propuso esta posibilidad yo me encontraba en Esmeraldas (Ecuador), disfrutando muchísimo del trabajo que llevaba a cabo allí, pero entendí que quizás ya había llegado el momento de regresar y que ciertamente quizás podía ser de ayuda en la nueva etapa que le tocaba afrontar a Fundación Adsis. Me incorporé al principio del fin de la fase de fusión que Xavi Serna, anterior director, lideró magníficamente. Y había llegado el momento de avanzar hacia nuevos cambios que pasaban por fortalecer la estructura. Y en eso, pensé, un ingeniero quizás tiene algo que aportar. Aunque, naturalmente, sin dejar de lado la pasión. Porque una estructura fuerte, sin pasión, no sirve de nada.
Cinco años después, ¿cuáles crees que han sido los principales cambios?
Los primeros dos años los dedicamos a consolidar el sentimiento de vinculación a Fundación Adsis, el trabajar como un conjunto y a definir el marco de funcionamiento de la Fundación para conseguir un verdadero trabajo en equipo. También hemos dedicado muchos esfuerzos a construir el equipo de dirección general, que permite el trabajo coordinado, el seguimiento de los proyectos y la toma de decisiones compartidas. Tenía claro que yo asumía la dirección general, pero que era imprescindible contar con la complicidad interna.
¿Y cómo se plantea el futuro?
No descubro nada nuevo si digo que nos encontramos en un momento importante de cambio en el que, ya no a nivel organizacional sino sectorial y global, hay falta de nitidez. Y cuando no hay nitidez, es como si anduviéramos por la niebla. Ante esta situación, es muy importante dar pequeños pasos, escuchar con atención a la vez que se camina, pelear contra el miedo y nunca, nunca, paralizarte.
¿Pero ante esta situación de niebla seremos realmente capaces de seguir atendiendo personas que lo necesitan que, además, cada vez son más?
Adsis, en latín significa “estar presente”. Y estoy convencido que Adsis seguirá estando presente con la gente, porque ésta es nuestra razón de ser y nuestra pasión. La fórmula o manera en la que estaremos presentes está por ver e irá evolucionando a medida que avancemos.
Un elemento creo muy característico de Adsis y que muchas veces nos cuesta comunicar es el “acompañamiento”. Muchas entidades usan esta palabra, pero sinceramente, creo que pocas lo pueden usar con la fuerza con la que lo vivimos nosotros. Adsis está formado por personas que se acompañan mutuamente y van aprendiendo juntas. Y en esta fórmula, los resultados cuantitativos de la tarea social son importantes, pero lo que es realmente relevante para nosotros es que los proyectos sean significativos, que una persona, cuando forma parte de ese proyecto, note que se encuentra mejor, más fuerte, más capaz. ¿Y cómo se consigue esto?
Revisando los proyectos y asegurando que son sostenibles, y no quiero decir económicamente, que también, si no sabiendo que la gente –usuarios, profesionales, voluntarios, financiadores– están pidiendo ese proyecto porque lo consideran útil y necesario. Muy ligado a este aspecto está el de ser capaces de movilizar a las personas, de crear base social; personas que vivan con pasión los proyectos y que quieran caminar con nosotros ya sea haciendo voluntariado o implicándose como socios-colaboradores de la Fundación. Y que estas personas animen a su entorno a implicarse también. Ahora más que nunca necesitamos el apoyo de la sociedad para poder seguir trabajando por el futuro de los jóvenes.
Cuando miro hacia el futuro no pienso en cuánto grandes seremos; lo que realmente importa es que vivamos con pasión y que sepamos transmitirla.
Muchas gracias Carlos por tu testimonio.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada