APOYO MUTUO. Necesidad o revolución?
Dentro de este marco aparecen las redes de ayuda, de consumo, de servicios, etc. Son proyectos que permiten a todos aquellos que quieran y participen, el intercambio de conocimientos, de objetos, de prácticas y actividades de manera gratuita o en algunos casos mediante el trueque o la moneda social. Generalmente se inspiran en los principios de solidaridad, reciprocidad y ayuda mutua.
De todas maneras, la aparición de esta forma de organización, lleva a plantearse algunas preguntas: es una respuesta a las necesidades concretas que tiene la gente? O se trata de un sistema diferente al que vivimos basado solo en el dinero? Es una forma revolucionaria de lucha? O es una moda?
A mi parecer es lo más revolucionario que puede hacerse en este momento histórico donde el estado esta claramente mirando para otro lado, pero no para la gente.
Esta claro que muchas personas confunden el apoyo mutuo con la caridad. Pero no tienen nada que ver. La caridad es una forma de clasismo: “los que tienen ayudan a los que no tienen”, mientras que el apoyo mutuo entiende que todas las personas tienen algo que aportar, y no existen diferencias. Ubica a la gente en igualdad y les da todxs la misma posibilidad.
En Málaga esta la Red de Apoyo mutuo RAM www.redapoyomutuo.net que lleva más de un año funcionando y es un proyecto horizontal y autogestionado que esta teniendo muy buenas experiencias.
En esta red no existe el dinero como moneda de cambio, sino la gratuidad. El valor esta puesto en el “dar” y aportar algo a la comunidad. Esta basado en la autogestión por parte de los integrantes de la misma. Funcionan de manera asamblearia y allí consensúan sus criterios y funcionamiento.
Mensualmente hacen el Regalastro (los primeros domingos de cada mes) y allí se practica el apoyo mutuo en directo: la gente lleva lo que ya no utiliza y de manera gratuita se exponen para que lo lleven aquellos que lo necesiten. Se hace en la explanada de martiricos, frente al estadio de futbol, a partir de las 11.30hs.
Las redes rompen con el individualismo y el aislamiento entre las personas, a la vez que fomentan la comunicación y la puesta en práctica de otros valores. También son una crítica al sistema capitalista que claramente esta demostrando su incapacidad.
Plantean una reflexión sobre el valor de las cosas y el tiempo necesario para conseguirlas.
Hay muchas redes funcionando en distintas ciudades y quizás sea bueno ir conociéndolas a todas.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada