12/6/12

SEGUEIX LA LLUITA PER LA TAXA ROBIN

Avui hi ha moltíssima informació. Ara acabo de llegir aquesta notícia de Gonzalo Fanjul des del web 3500 millones. Paga moltíssim la pena

Especulación: quien la hace, ¿la paga?

Por: | 12 de junio de 2012
Entre tanto rescate, tanto banco maltrecho y tanto empeño por jibarizar el gasto se nos ha olvidado que también existe la posibilidad de incrementar el ingreso, y además hacerlo de hacerlo de forma justa, exigiendo responsabilidades a quienes las tienen por medio de un impuesto a las transacciones financieras (ITF). No crean que se trata de un nuevo arrebato romántico de ONG e intelectuales bienpensantes: cuando hablamos de la ITF (Tasa Robin Hood, Tasa Tobin, llámenla como quieran) estamos hablando exactamente de la misma crisis, el mismo déficit y el mismo abismo financiero... solo que desde una perspectiva más justa y creativa que se aleja de la aneroxia fiscal a la que estamos sometidos. 
Las organizaciones que impulsan la campaña ITF YA (en apoyo a la tasa sobre las transacciones financieras) presentan hoy este vídeo, una verdadera joya que informa tanto como entretiene. No se lo pierdan, porque es sencillamente extraordinario.
 

Especulación: quien la hace, ¿la paga?

Por: | 12 de junio de 2012
Entre tanto rescate, tanto banco maltrecho y tanto empeño por jibarizar el gasto se nos ha olvidado que también existe la posibilidad de incrementar el ingreso, y además hacerlo de hacerlo de forma justa, exigiendo responsabilidades a quienes las tienen por medio de un impuesto a las transacciones financieras (ITF). No crean que se trata de un nuevo arrebato romántico de ONG e intelectuales bienpensantes: cuando hablamos de la ITF (Tasa Robin Hood, Tasa Tobin, llámenla como quieran) estamos hablando exactamente de la misma crisis, el mismo déficit y el mismo abismo financiero... solo que desde una perspectiva más justa y creativa que se aleja de la aneroxia fiscal a la que estamos sometidos. 
Las organizaciones que impulsan la campaña ITF YA (en apoyo a la tasa sobre las transacciones financieras) presentan hoy este vídeo, una verdadera joya que informa tanto como entretiene. No se lo pierdan, porque es sencillamente extraordinario.

En él encontrarán todos los argumentos necesarios para apoyar una medida que ya cuenta con el respaldo de políticos, economistas e instituciones en ambas orillas ideológicas:
- Generaría importantes recursos públicos (unos 300.000 millones de dólares anuales) en un momento en el que son más necesarios que nunca.
- Ayudaría a corregir el agravio fiscal sobre la economía real (esa en la que vivimos usted y yo), cuyos impuestos son infinitamente más elevados.
- Castigaría las piruetas financieras que nos han colocado en esta situación, introduciendo estímulos para un mercado financiero más estable y responsable.
(En este documento de la campaña encontrarán un espléndido argumentario que desmonta todos los mitos acerca de la tasa.)
La publicación de este vídeo no es casual. Las dos próximas semanas (con el ECOFIN del día 22 y la Cumbre Europea del 29) son claves para impulsar una medida que está mucho más madura de lo que ha estado nunca. La tasa a las transacciones financieras cuenta ya con el respaldo del Parlamento Europeo y de buena parte de los países de la UE (con la excepción conocida del Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Holanda). De modo que, a falta de un consenso, se podría poner en marcha en los países que la acepten a través de un "mecanismo de cooperación reforzada". Aunque el Gobierno español no ha sido particularmente activo en este asunto, hace ya meses que dio su apoyo formal a la medida y es de esperar que lo mantenga.
En este territorio de 'loosers' que constituye el activismo contra la pobreza, pocas veces se encontrarán ustedes con una posibilidad de éxito tan tangible como esta. Aprovéchenla. Si están de acuerdo con la tasa a las transacciones financieras, apoyen la carta a Mariano Rajoy que propone la campaña y difúndala. Pueden utilizar también el hashtag #itfYA.
Los días 22 y 29 tenemos una oportunidad histórica, y esta vez no son malas noticias.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada