21/5/13

ARRELS EN TEMPS DE CRISI.

Per Sant Jordi va aparèixer una novetat editoria l que se'ns dubte no va convertir-se en cap best-seller però que hauria d'interessar-nos a tots aquells que ens considerem socialment sensibles.
El seu títol és prou significatiu "Con cartones por la callle" i l'ha escrit un home, un voluntari que porta més de deu anys exercint el voluntariat a l'ONG Arrels Fundació, entitat creada l'any 1987 per a donar suport a les persones sense sostre i donar a conèixer aquest drama de portes enfora.
Només a Barcelona són més de 2000 les persones que viuen literalment al carrer -entre cartons- i les seves penúries són evidents si mentre camines tens els ulls ben oberts.
Enrique Richards és la persona que ha escrit aquest llibre explicant-nos les seves experiències i donant veu a alguns d'aquests sense veu.
En la següent entrevista ens en parla. La podeu trobar en la pàgina web d'Arrels Fundació que tota ella està farcida d'informacions i dades que ens mostren la cara més dura de la societat del consum en la que estem vivint.




"En nuestras calles, entre cartones, viven personas"
09/04/13
Enrique Richard és voluntari de l’equip de carrer d’Arrels des de fa deu anys. Passeja pels carrers de Barcelona, escoltant i acompanyant les persones sense sostre que hi viuen. Ara recull la seva experiència al llibre Con cartones por la calle on plasma vàries de les històries viscudes però on, sobretot, ens apropa amb una sensibilitat especial a la realitat de les persones sense llar. El dimecres 17 d’abril presenta el seu llibre, a les 19h a la seu social d’Arrels (c/Riereta, 24 baixos).

Dius que la teva tasca a Arrels consisteix en ‘fer el carrer’, què vols dir amb això?
Es una expresión que crea una ambigüedad provocada. Hacer la calle es entrar en un mundo cruel, oscuro y que nadie ve.
Hacer la calle es pasearla. Yo hago la calle con Puri, mi compañera voluntaria del equipo de calle; nuestro estilo es ir despacio, no tenemos prisa… vamos a descubrir quien es aquél que coge algo de las papeleras, que coge un trozo de bocadillo a medias y luego se lo lleva a la boca, el que sube y baja la Rambla... observamos y saludamos a aquél que casi nadie saluda. Nos encontramos con gente que ya conocemos y nos sentamos con ella y nos relacionamos. Eso es para nosotros hacer la calle.

Què vol dir 'La calle nos pide cambiar la mirada'?
A los pocos días de estar en Arrels me dieron un carrito para ir a recoger a Antonio a los soportales de las atarazanas porque era una persona que no se podía mover. Me dan el carrito, me lo llevo, lo traigo a Arrels a ducharlo y al final de la tarde me vuelven a dar el carrito para que vuelva a dejar a Antonio donde lo había cogido, a la calle, a la acera a que allí pase la noche... pero ¿¡cómo es posible!?, pensé.
En ese momento empezó a cambiar mi mirada. No se trata de "salvar" a la persona sino de acompañarla, de estar a su lado para que sea protagonista de su propia transformación. Hoy es una ducha y otro día será otra cosa, porque no se puede pretender que una persona haga algo que no quiere y mirarla sólo desde nuestros parámetros. Aquella ducha, en aquel momento, era una transformación importante para Antonio, y no quería más de momento. Haciendo la calle te encuentras con cosas que no entiendes y que nunca entenderás pero hay que respetarlas.

Joan_Castell_IVAbans del llibre que ara presentes vas començar un blog, per què vas començar a escriure sobre les persones sense llar?
En el equipo de calle empecé en 2002 y al año siguiente ya estaba escribiendo porque necesitaba reflexionar y sacar lo que estaba viviendo. En 2007 surgió la idea del blog y desde entonces voy escribiendo. El libro se basa en los relatos de estos 10 años haciendo calle, con algunas reflexiones nuevas, y busca cambiar la mirada, para que la persona que está en el parque de enfrente de tu casa no sea un estorbo sino una persona que, no sé por qué razones, se ha visto abocada a estar ahí. Nadie ha soñado nunca con ser indigente… cuando alguien acaba en la calle es porque algo ha pasado.

Com us acosteu a una persona que està al carrer? Com construiu una relació?
Acercarse por primera vez es posiblemente lo más complicado y lo que a uno le cuesta más porque significa entrar en la ‘casa’ del otro. A veces para entablar una conversación con una persona y poderte sentar con ella pasan semanas. Un día le dices ‘adiós’ y no te dice nada pero te ha mirado, y a la semana siguiente le vuelves a decir adiós y a lo mejor te contesta.
En el libro hablo de una experiencia, la de Juan José. Arrels tardó años en establecer la primera relación con él. Todavía sigue en la calle y Puri y yo pensamos que posiblemente morirá en la calle pero el hecho de que nos acepte es un éxito. Para nosotros Juan José no es un fracaso.

Aleshores, què és un éxit i què és un fracàs?
Si el éxito es que una persona viva como tú y como yo, no saldríamos a hacer la calle. Si nuestro objetivo es conseguir que la persona consiga autoestima, que esa persona se relacione conmigo de igual a igual... entonces no estamos fracasando. Yo he podido conocer a unas 500 personas, a muchas no he vuelto a verlas pero otras muchas  se han transformado; eso es un éxito! . El éxito es recuperar la autoestima, porque cuando uno la recupera ahí empieza todo.
Por otro lado... ¿éxito es sólo que le des un techo? ¿Qué éxito es ese si sólo recompones un hilo y el resto siguen rotos?

Què t’ha ensenyat el carrer?
En la calle he aprendido a sonreír. Nosotros decimos que la calle es muy sencilla cuando la otra persona no quiere nada, porque entonces se establece una relación de igual a igual. También te enseña a relativizar tu vida y que hay muy pocas cosas que no puedan esperar a mañana.

Què creus que hauríem de fer els ciutadans per aconseguir "Ningú dormint al carrer"?
Cambiar la mirada y tener otra actitud, ser críticos ante una sociedad en la que nosotros somos culpables en la medida en que somos partícipes de esta injusticia. No puede ser que en pleno agosto un político quite los 420€ de la ayuda social como si fuesen los 420€ que se quitan ellos de su sueldo. Las alturas nos pierden la perspectiva de la persona, y eso es peligroso.

Quins plan de futur tens?
¡Continuar! Siempre me quedará la calle. El encuentro con la persona es lo que me hace sentir bien, y sentir que estoy con ellas y ellas son las protagonistas de su propia vida. También me gustaría seguir escribiendo, seguir contando.

On trobar el llibre Con cartones por la calle:
A la Llibreria Claret (c/Roger de Llúria 5, Barcelona)

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada