22/5/13

BONES INICIATIVES

Treballar, aquí i allà, fer-ho sense desesperar, amb paciència, il.lusió i molta imaginació.
Pensar sempre que el canvi, la transformació és possible i molt desitjable.
Avançar amb propostes a tots nivells, encara que alguns els acusin de possibilistes i altres de somiatruites...
tot això i molt més és el que fan -dia a dia- tantíssimes ONG, els membres de les quals creuen en un futur diferent i millor, no pas per uns pocs sinó per a la gran majoria de la gent.
Aquestes campanyes solidàries es fan cap endins, intentant donar a conèixer moltes informacions que generalment passen desapercebudes i extenen molts valors que ens els darrers temps han cotitzat molt a la baixa, també cap enfora en el sentit geogràfic les que treballen en moltes àrees del planeta, però també aquelles que ho fan per "reconvertir" la pobresa més propera en esperança.
Aquí avui n'aportaré dos exemples només com a testimoni de tants d'altres que estan en marxa i que em fan continuar creient en les persones i en la possibilitat d'un bon esdevenidor.

23.000 NIÑOS EN 62 COLEGIOS DE TODA ESPAÑA HAN PARTICIPADO HOY EN LA CARRERAS CONTRA EL HAMBRE

17/05/2013

Imagen
 
Los alumnos de 62 colegios de 25 provincias se han vuelto a dar cita en esta 16ª edición de la Carrera contra el Hambre.

Con esta iniciativa su esfuerzo se transformará en ayuda real para luchar contra la desnutrición infantil





Esta mañana, más de 290.000 jóvenes en todo el mundo, entre ellos 23.000 alumnos de primaria, secundaria y bachillerato de A Coruña, Álava, Alicante, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Castellón, Córdoba, Cuenca, Gerona, Granada, Huelva, Islas Baleares, Las Palmas, Madrid, Murcia, Navarra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zaragoza e incluso Andorra, han participado en la 16ª edición de la Carrera contra el Hambre.

La desnutrición aguda, que hoy es diagnosticable, prevenible y tratable acaba cada día con la vida de 7.000 niños. Los alumnos que participan en esta iniciativa han querido ser parte de la solución a este problema apoyando la labor de Acción contra el Hambre.

La carrera, en pocas palabras
El responsable de Campañas y Eventos de Acción contra el Hambre, Alfonso Calderón, explica la dinámica de la iniciativa: “sumando deporte y solidaridad, los alumnos han recorrido la mayor distancia posible. Apadrinados por sus padres, vecinos, amigos, familiares… llevarán su ayuda a las poblaciones que padecen hambre. Por cada kilómetro o vuelta recorrida, el padrino o madrina que cada niño haya elegido realizará una aportación económica a Acción contra el Hambre, que se transformará en ayuda real para luchar contra la desnutrición infantil”. “Así, los alumnos comienzan a tomar conciencia de la importancia de actuar por los demás, al mismo tiempo que se fomenta un estilo de vida saludable entre los jóvenes, una alimentación equilibrada y la práctica del deporte”, concluye.

Antes de la carrera, voluntarios y trabajadores de Acción contra el Hambre se desplazan a cada uno de los centros participantes para impartir unas jornadas de sensibilización sobre el hambre y sus soluciones. Este momento es muy especial para los alumnos y es crucial para que tomen conciencia de la importancia de actuar.
 

Coma bien y alimente a cinco más

La compra en esta tienda de comida preparada financia menús a colectivos en exclusión

Archivado en:


La tienda Menja Futur. / aitor sáez
En Menja Futur aseguran que por el menú de 3,95 euros que se lleva a casa ---primero, segundo y postres---, ellos también dan de comer los mismos platos saludables a otras cinco personas en riesgo de exclusión social. Todos, usted y ellos, comen francamente bien, alimentos elaborados por la Fundación Futur, que desde hace años trabaja para la reinserción laboral de presos y personas sin recursos.
Ayer a las 12 del mediodía abrió sus puertas en Ciutat Vella esta tienda solidaria, justo a tiempo para servir los primeros ágapes de la jornada. En el pequeño local de un blanco radiante, situado en la calle Tallers casi en la esquina con Jovellanos, hay tres grandes neveras, dos con los platos cocinados y una tercera con postres y bebidas refrigeradas. También venden bocadillos (bikinis y chapatas), galletas, magdalenas y productos ecológicos elaborados por iniciativas, como la cooperativa de lácteos La Fageda, que nació a principios de los años ochenta para dar empleo a personas con algún tipo de enfermedad psíquica. Y es un modelo de éxito empresarial, pero sobre todo social.
El consumidor puede comprar una de los 23 menús disponibles, entre primeros y segundos, o adquirir cualquier plato a precios entre los 1,95 y  3,95 euros
Tras el mostrador, Jordi y Carmen atendían a los primeros clientes que se acercaban a la tienda para comprar una de las 23 combinaciones de menús disponibles, entre primeros y segundos. Faltaba Vicente, que completará la plantilla para la tienda. “Hoy estamos dos, porque es el primer día, pero normalmente habrá uno de nosotros y nos iremos turnando”, explicó Jordi.
Si no le apetece ninguna de las mezclas propuestas, puede cambiar. Los precios de los platos oscilan entre los 1,95 y los 3,95 euros. El País adquirió para dos personas una ración de paella, otra de fideuá, ensalada de queso de cabra, taboulé y por si acaso, que algunos siempre temen quedarse con hambre, una de salmorejo. El kit se completa con una pieza de fruta o un lácteo ( en este caso un par de natillas). El conjunto fue no solo más que agradable al paladar, también más que suficiente en cantidad. Solo se echa de menos un microondas en el local, cualquier plato cocinado sabe mejor un poco caliente.
Las personas en riesgo de exclusión canjean sus Tiquet Futur, que equivalen a 2,95 euros, por los mismos platos. Algunos, los más desfavorecidos, se los llevarán gratuitamente. Para ello deben ser derivadas por Cáritas, Avís Món, Sant Joan de Déu, la Fundación Arrels, Escola Vicenciana y los servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona. Además, la tienda entrega a domicilio la comida preparada a ancianos con problemas de movilidad a través del mismo vale social, que reparte Transports Bellvitge, siempre que se avise previamente a Avis Món. 
Menja Futur abre todos los días. De lunes a sábado de mediodía a las nueve de la noche. Los domingo cierran a las cuatro de la tarde. En breve, inauguran un nuevo local en Sants y si el proyecto funciona se irán desplegando por el territorio.
Este nuevo servicio en pleno centro de Barcelona nada tiene que envidiar a Nostrum, aunque la filosofía de Menja Futur sea mucho más parecida a La Trobada. Ambos son proyectos que cocinan comida de gran calidad social. Al frente del proyecto, el director de la Fundació Futur, Eduard Vicente, que ayer a mediodía supervisaba el arranque de la tienda acompañado de su mujer, la modelo Judit Mascó

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada